viernes, 24 de noviembre de 2017

Muestra Quizás en el Paseo de las Artes


artistas y público en la inauguración






















(Buenos Aires)

El sábado 18 de noviembre se inauguró la muestra Quizás en el Paseo de las Artes. Es una muestra de varios artistas integrada por trabajos de Constanza Castagnet, Dina Kawer, Leni, Nacho Unrrein, Guillermo Mena, Ana Vila, Eugenia Foguel, Kim Annika Welling, Lucía Herlitzka, Lulú Jankilevich,  Mariana Bersten, Mariano Goto, Ornella Pocetti, Pedro Wainer y Franco Basualdo.
"Es una muestra o una polifonía de una serie de intenciones y emanaciones dispuestas todas juntas en un lugar sin paredes, despojado de sus límites arbitrarios. Es, como muestra, un proceso muy libre sobre un conjunto de trabajos minuciosos, específicos hasta perder la definición, desacertados hasta ser su versión más auténtica, múltiples hasta borrar el concepto de fin de sus léxicos...".
"...Sin ninguna espectativa específica, se pone a prueba la convivencia entre las voces de las obras presentadas en este lugar, para trabajar como si fuese una trampa para osos, sobre el factor inaprensible que existe tanto en cada una de las piezas como en la unidad resultante de su suma.
Cada obra representa un espacio, que remite a su hábitat: el taller o lugar de creación. Cada espacio termina donde su eco, no antes de mezclarse y sintonizarse con otro, sino mucho después, en lo recóndito de su rebote."
Merlina Rañi

Paseo de las Artes
Av. Pedro de Mendoza 601
Distrito de las Artes - La Boca

lunes, 20 de noviembre de 2017

La Boca y el Museo Quinquela Martín

la Ribera
Feria de artesanos, al fondo Caminito y una figura del Papa
en el balcón
cerca de Caminito un bar desde donde se puede
ver un show de tango 


(Buenos Aires)

La Boca, barrio de la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lugar de en principio inmigrantes italianos y uno de los puntos turísticos más visitados de la Argentina, se ha convertido también en un lugar de artistas.

la Ribera y el Riachuelo 
la Ribera

Visitar Caminito es visitar además de las ferias de artesanos al aire libre, las ferias en lugares cerrados pobladas de turistas, los viejos conventillos convertidos muchos en lugares de artistas, la mayoría artistas plásticos.
conventillo transformado en feria y lugar de artistas
Benito Quinquela Martín, Puente de Barracas
Alfredo Lazzari

Museo Quinquela Martín

En el corazón de la Ribera y de la Boca está el Museo de Bellas Artes Benito Quinquela Martín, que alberga además una escuela y la casa de su fundador. Quinquela Martín además de pintor fue un benefactor del  barrio que donó además del museo y la escuela un hospital odontológico
infantil que actualmente funciona. Para el artista donar no era una forma de dar sino de devolver lo que el barrio le había dado a él como artista.

Hospital odontológico 

Los habitantes  que viven en  el  barrio ahora no son en su mayoría los descendientes de las primeras generaciones de italianos que recalaron en Buenos Aires.
Vale la pena recorrer Caminito, la Ribera frente al Museo Quinquela llena de colores como le gustaba al artista, y darse una vuelta por el museo para admirar las obras del maestro y de la colección que alberga, además de las muestras temporarias como la actual de Alfredo Lazzari.

Museo Quinquela Martín
Av. Don Pedro de Mendoza 1835

sábado, 18 de noviembre de 2017

Muestra de Alfredo Lazzari en el Museo Quinquela Martín





(Buenos Aires)

Una gran exposición retrospectiva de Alfredo Lazzari se puede ver en el  Museo de Bellas Artes de la Boca Benito Quinquela Martín. La muestra se titula Todo lugar es también un camino y está integrada por
obras provenientes en su mayoría de la colección familiar.
Lazzari nació en Diecimo, provincia de Lucca, Italia en 1871. Se formó como artista en la Academia del Reino en su ciudad natal, en la de Florencia y Roma, y completó su formación con estudios de  literatura y lenguas clásicas.
Llegó a la Argentina a fines del siglo XIX para realizar un trabajo con vitrales. En 1903 se estableció en los alrededores de los barrios de La Boca, Barracas, también en Lanús y San Telmo. Las pinturas expuestas muestran algunos de esos lugares que el maestro supo pintar. Entre los temas del artista aparecen  paisajes suburbanos como en la pintura Alrededores del Riachuelo, paisajes urbanos como Olavarría e Irala (La Boca),  también algunos con temas rurales.
Benito Quinquela Martín fue uno de sus alumnos y también lo fueron Fortunato Lacámera, Luis Ferrini, Arturo Maresca y Santiago Stagnaro.
En 1935 realizó su primera exposición en la Galería Withcomb.
Murió en Buenos Aires el 21 de junio de 1949.
La muestra se puede ver hasta el 3 de diciembre.

www.buenosaires.gob.ar/museoquinquelamartin

martes, 31 de octubre de 2017

Se inauguraron dos muestras en el Museo Fernán Félix de Amador





















(Buenos Aires)

Se inauguraron dos muestras en el Museo de Bellas Artes de
Luján "Fernán Félix de Amador": Territorios del grabado Argentina - Brasil -
México con la invitada de honor Mabel Rubli, y la Exposición anual 2017.
El Museo Fernán Félix de Amador se encuentra ubicado a pocos metros de
la Basílica Nuestra Señora de Luján en esa ciudad.
Las muestras exhiben gran cantidad de trabajos y en el caso de Territorios
del grabado participan varios artistas de tres países en la Sala Juan Orlando
Paladino.
Artistas: MUNOGRA – (Museo Nómade del Grabado).
Muestra: TERRITORIOS DEL GRABADO (ARGENTINA – BRASIL – MÉXICO)

El Museo Nómade del Grabado, a través de su creador y director, el artista Carlos
Pamparana organiza esta gran exposición itinerante en Argentina, Brasil y México,
con la participación especial de la grabadora argentina Mabel Rubli como invitada de
honor. Esta artista enmarca y fundamenta la curaduría con su trayectoria y una poética
de búsqueda estética experimental y a su vez comprometida con la existencia, con la memoria,
con la sociedad.
El impulso por reunir y difundir las diversas expresiones del grabado se manifiesta en la
convocatoria abierta y libre en temas y técnicas. La característica del MUNOGRA, un museo nómade, descentrado, que reúne una colección gestada por la donación de los participantes, evoca los antecedentes de la gestión y difusión de Edgardo A. Vigo y su Museo de la Xilografía, desde La Plata, como antesala de las redes de creación co-participativa de grabado experimental, poesía visual y  arte correo en Latinoamérica y el Caribe.

También la Exposición anual 2017 se puede ver en la Sala Jorge Casals
Artistas: ARTE/21
La emblemática Asociación Arte/21 compuesta por artistas, autodidactas, y mecenas
dedicados a la producción y promoción de las artes, caracterizada por la intensa producción
artística que se materializa en las múltiples exhibiciones que se realizan tanto en nuestra ciudad
como en otras localidades.-
Hoy es el turno de contar en la Sala Jorge Casals de este Museo con los últimos trabajos de los artistas  Ambiela, Osvaldo | Arcal, Irma | Barros, Amelia | Bartolo, Romina | Bertti, Rosita | Braiotta, Marta |Calderón, Mirta | Canale, Evangelina | Carino, Claudia | Carosio, María | Chacón, Mirta | Diamante, Marilina
| Esbarranch, Patricia | Facal, Alicia | Furriol, Mercedes | Giles, Silvia | Gonςalves, Walter | Kette, Patricia |Kura, Lidia | Leiva, Nilda | López Chuhurra, Nydia | López, Matías | Luján, Graciela | Maisenti, Gustavo |  Martel, Inés | Mauro, Blanca | Navarro, Marta | Olmos, Marta | Otero, Romina | Paredes, Mariana | Parra Segura, Ariel | Piantieri, Azucena | Prado, María Cristina | Protolongo, Ma. Cristina | Ramos, Andrea | Recaite, María José | Rivera, Inés | Rodríguez, Susana | Ronconi, Isabel | Ruiz, Mirta | Soto, Teresa | Tascher, Daiana

Museo Municipal de Bellas Artes Fernán Félix de Amador
9 de julio 863 - Luján
bellasartes@lujan.gov.ar

jueves, 21 de septiembre de 2017

Flores de Tierra del Fuego - Macrofotografía - Perla Bollo



(Buenos Aires)

Cuando visité este año el Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia, encontré en la librería este hermoso libro de fotografías de flores de Tierra del Fuego de Perla Bollo.
Desde que llegué a la ciudad, me deslumbraron los jardines y las flores, muchas de ellas lupinos.

referencia histórica en el Jardín Histórico foto (c) Araceli Otamendi 

También al visitar el Museo del Fin del Mundo me encontré con el Jardín Histórico, precioso lugar lleno de plantas y flores.








jardín histórico foto (c) Araceli Otamendi 


jardín histórico foto (c) Araceli Otamendi 



En el libro de Perla Bollo se encuentran admirables fotografías de acaena magellánica "abrojo", achillea millefolium "milenrama flores blancas", "milenramla flores blancas" adesmia sp, anagalllis alternifolia "pimpinela", anemone multifida, arjona patagónica, armeria marítima, chloraea magellanica "Orquídea de Magallanes" - la flor que ilustra la tapa del libro -, codonorchis lessonii "palomita", cynara cardunculus "cardo", donatia fascicularis, drimys winterii "canelo", drosera uniflora, embothrium coccineum "notro", epilobium australe, erigeron myosotis, euphrasia subexeria, fragaria chiloensis "flor de la frutilla", gaultheria pumilia "chaura", gavilea australis "orquídea verde",
gavilea lutea "orquídea amarilla", gentianella magellanica, gentianella sp, geranium sessiliflorum "core-core", geum magellanicum, glandularia pulchella, hipochaeris glabra, hipochaeris incana, leucanthemun vulgare "margarita", leucheria hahnii, leucheria sp, luzuriaga marginatta, mactricaria discoidea "manzanilla", maitenus boaria, myosotis lamottiana, nassauvia magellanica "flor del chocolate", nothofagus antarctica "ñire", nothofagus pumilia "lenga", perezia magellanica "edelweiss fueguina", perezia pedicularidifolia, perezia pilifera, phacelia secunda, phaiophleps biflora "campanita", pratia repens "oreja de ratón", prunella vulgaris, ranunculus repens "boton de oro", senecio smithii, senecio sp, sisyrinchium patagonicum, stellaria holostea, stellaria media, taraxacum officialis "diente de león", trifolium badium "trébol amarillo", trifolium repens "trébol blanco", verónica serpyllifolia, vicia magellanica, vicia sativa, viola maculata "violeta amarilla".
Todas las fotografías han sido tomadas en Tierra del Fuego.
En el texto "La macrofotografía es mi visión" de Perla Bollo, dice:

Flores de Tierra del Fuego 
Pequeña belleza oculta

"El clima extremo de Tierra del Fuego esconde la maravilla de la belleza latente que acecha en todas partes. Sobre las costas azotadas por el viento, en el silencio y en la penumbra de los bosques o en límite de vegetación en la montaña, podemos encontrar una gran variedad de flores que adornan la isla en los meses de primavera y verano. Flores que esperan pacientes el momento exacto para surgir y cumplir su función, en la que cada una de sus partes se convierte en un conjunto de sutiles formas, que integradas, resultan la expresión de la naturaleza con un fin claro y preciso. Reproducirse. Nada es porque sí. Todo tiene su sentido en el mágico mundo natural. Mi mirada es peregrina, busca recalar en los detalles obsesivamente. La macrofotografía me acerca, me pemite observar y sentir, a través de la aproximación, al pequeño detalle de un gran mundo de texturas y de formas que llegan mediante imágenes asombrosas".

jueves, 17 de agosto de 2017

Inauguración de las Nuevas salas de exhibición permanente del Museo Fernández Blanco

Arte y devociones dominicas en el mundo colonial 


Guillermo Alonso Director General de Patrimonio,
Museos y Casco Histórico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
 en la inauguración para la prensa
Jorge Cometti Director del Museo Fernández Blanco inaugura
oficialmente las Nuevas salas de exposición 


restauración de objetos
las figuras que se restauraron
figura restaurada

Arte y devociones dominicas en el mundo colonial 


Objetos y prendas litúrgicas del mundo colonial 

Con el sudor de sus rostros - Artesanos y gremios en la Buenos Aires colonial 

Arte y devociones dominicas en el mundo colonial 

artesanos y gremios en la Buenos Aires colonial 
la restauración de las salas


objetos de plata
máscaras y objetos de plata 

Artesanos y gremios en la Buenos Aires colonial 

objetos en vitrinas 

(Buenos Aires)

Con la presencia de funcionarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,
Representantes de la Orden de Frailes Predicadores de Santo Domingo, del Presidente de la Asociación de Amigos y de la Fundación  American Express – quien contribuyó con un subsidio para la restauración de las obras- se realizó anoche la inauguración oficial de las Nuevas salas de exhibición permanente del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco. Antes de la inauguración oficial, se presentó a la prensa y también se realizó una visita guiada por todas las salas del museo. Brinda especial marco a esta presentación la recuperación completa de la fachada del Palacio Noel, obra realizada por el Ministerio de Ambiente y Espacio Público del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
La inauguración de las nuevas salas de exhibición permanente denominadas "Integridad, proporción y brillantez. Arte y devociones dominicas en el mundo colonial" y "Con el sudor de sus rostros. Artesanos y gremios en la Buenos Aires colonial" concluye la renovación integral en el Palacio Noel que ha incluido una importante labor para la restauración de piezas y su mejor conservación. El proyecto fue desarrollado por el Museo Fernández Blanco a través del subsidio internacional para la protección del patrimonio histórico que otorga la Fundación American Express, bajo el auspicio de la Asociación de Amigos del Museo Fernández Blanco, el impulso de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la participación de la Orden de Predicadores de  Argentina. 


Integridad, proporción y brillantez

“Integridad, es decir perfección, proporción, entendida como armonía, y brillantez, no como lujo ostentoso sino en su acepción de luz y claridad en el mensaje, fueron los parámetros con los que el gran teólogo y filósofo dominico Santo Tomás de Aquino definió el Arte.
Al igual que en el resto de América, a su llegada a los territorios de Córdoba del Tucumán, Cuyo y Río de la Plata, la Orden de Frailes Predicadores de Santo Domingo se empeñó en el perfeccionamiento de la Fe, en la difusión del conocimiento filosófico y de la ética cristiana, y en la promoción de las artes.
A través del esplendor de sus conventos y templos, el bien y la belleza fueron entendidos como reflejo de lo divino. No fueron sólo promotores y protectores de artistas y artesanos, quienes muchas veces vivían o tenían su taller en los propios conventos, sino que, también, los mismos frailes ejercieron diferentes disciplinas artísticas. Por su parte, los terciarios de la Orden y los cofrades de
la Virgen del Rosario propiciaron la importación, la producción y la donación de obras de arte para los templos. Así, los conventos de Predicadores se abastecieron de producciones locales, pero también enriquecieron sus altares y claustros con obras provenientes de otros lugares de América, Europa y Asia.

La iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Buenos Aires fue el último gran templo erigido en la ciudad durante el período colonial. Construida a lo largo del siglo XVIII, gracias al aporte financiero de Juan Lezica y Torrezuri, Manuel Rodríguez de la Vega y otros terciarios, fue consagrada en 1786. Las esculturas, retablos y pinturas que la revistieron, con excepción de la imagen titular, mucho más antigua, fueron realizados entre 1770 y 1820, convirtiéndose así
en un conjunto notable de homogeneidad estilística. Lamentablemente, los infortunados hechos de 1955 provocaron la destrucción o dispersión de muchos de esos bienes artísticos. Sin embargo, algunos de ellos tuvieron como destino al Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco.
Como cierre del VIII Centenario de la Confirmación de la Orden Dominica (1216-2016) y en el marco del IV Año Jubilar de la primera santa americana, Santa Rosa de Lima, (1617-2017), el Museo Fernández Blanco se suma a estas celebraciones con una muestra que pone de manifiesto el accionar de la Orden de los Predicadores en el Virreinato del Río de la Plata a través de los lienzos, tallas y objetos litúrgicos exhibidos en sus nuevas salas”.

Con el sudor de sus rostros
Artesanos y gremios en la Buenos Aires colonial

“En Buenos Aires, el término gremio era utilizado desde época muy temprana por los artesanos y las autoridades, sin embargo fue recién en 1780 que el Virrey proclamó “la conveniencia de reducir a gremios y por clases a todos los artistas y oficiales mecánicos”, ordenando comparecer ante el Escribano de Gobierno a quienes fuesen maestros, oficiales o aprendices, términos con los que se referían a sí mismos. Los zapateros que se presentaron fueron 354, constituyendo la actividad artesanal con mayor cantidad de miembros de la Ciudad, seguida por la de los carpinteros, los sastres y los albañiles.
Los artesanos constituían una categoría social amplia, diversa y jerárquica, siendo el material con el que trabajaban lo que determinaba la diferencia. El cuero y la madera no poseían la nobleza de la plata, por ello los plateros exigieron que su gremio fuera reconocido un arte liberal y no un oficio mecánico.
Las piezas exhibidas permiten aproximarnos a los saberes, la producción y el consumo de aquella sociedad, sus necesidades y sus gustos”.

Ver para celebrar: Objetos y prendas litúrgicos en el
mundo colonial

“La liturgia exige el uso de prendas y objetos específicos para la celebración del culto público, del cuales quizá la misa el ejemplo más acabado en la iglesia católica. Dichas prendas y objetos son signos y símbolos que remiten al dogma.
De allí, la casulla con que se reviste el celebrante y el cáliz que eleva son atributos imprescindibles que legitiman el acto que realiza, un acto sagrado.
La sacralidad de estas prendas y objetos se hace manifiesta a través de los ricos materiales y sofisticadas técnicas con que fueron realizados, en las que se percibe un valor estético compartido por los fieles. El ritual entonces demandaba la confección de prendas y objetos por parte de diversos artesanos, como sastres y plateros o cordoneros y tallistas, los mismos que producían para abastecer las necesidades de la vida cotidiana.
Las piezas exhibidas dan cuenta de un valor estético propio del pasado, si bien el sentido de aquellas prendas y objetos permanece inalterable”.

El guión completo

“Con la apertura de este grupo de salas nuevas, el Museo de Arte
Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco concluye el guión museológico dedicado a su patrimonio de arte colonial: El cuarto mundo.
El cuarto mundo es un relato posible sobre nuestro pasado colonial.
Es también una lectura sobre el impacto que produjo en un mundo concebido occidentalmente como tripartito y jerárquico, de europeos, asiáticos y africanos, la irrupción de un cuarto espacio desconocido: América.
La lente se ajusta sobre los actores de la historia, igualmente ricos y complejos y el devenir de influencias culturales entre lo viejo y lo nuevo, entre lo conocido y el misterio, entre la realidad y la fantasía. Ya sea por imposición o sacrificio, por la conveniencia económica o la búsqueda desesperada de estrategias de supervivencia, los aventurados, los sometidos y los clandestinos, todas esas voces diversas contribuyeron a generar un producto original e irrepetible que se tradujo en todas las manifestaciones del arte hispanoamericano, el primer capítulo de nuestra identidad.
Buenos Aires, como pocas ciudades en Latinoamérica, ha borrado de manera vergonzante el paso de los siglos coloniales. El Museo Fernández Blanco es el único espacio donde podemos unir los retazos de ese pasado virreinal, a través de testimonios artísticos generados por tres áreas geográfico culturales de influencia, el mundo Surandino, fusión de los suyus incas con el imperio
español, la cultura de la selva, un experimento jesuita sobre los pueblos guaraníes, moxos y chiquitanos y la propia Buenos Aires como puerta del Atlántico, un lugar de entrada y salida, legal e ilegal, de paso y de promisión.

Brinda especial marco a esta presentación la recuperación integral de la fachada del Palacio Noel, obra realizada por el Ministerio de Ambiente y Espacio Público del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”.

www.buenosaires.gob.ar/museofernandezblanco